El mandatario destacó la belleza
arquitectónica, el esfuerzo financiero común, la ejecución transparente de los recursos
de inversión y la rapidez con que se hicieron las obras para las ciencias de la
salud UIS.
Ante directivos, docentes, estudiantes
y comunidad académica, el presidente Gustavo Petro expresó: “Este momento me
parece fundamental no solo porque esta obra se construyó, en sus ladrillos, en
su belleza arquitectónica, completamente en nuestro gobierno, y no solo porque
es un esfuerzo financiero común: nosotros pusimos unos 100 mil millones de
pesos, entre Planeación y el Ministerio de Educación, pero también aportaron
con sus recursos propios la universidad y el departamento de Santander".
“Al final esa cooperación nos da un
resultado que puedo yo entregar en mi propio Gobierno" y “es una
demostración de lo que sucede cuando se hacen las cosas con limpieza y
transparentes”.
700 nuevos cupos
Previamente, durante su recorrido por
el complejo, el jefe de Estado visitó el auditorio, del cual elogió su belleza
artística y la forma como los arquitectos lograron una de las mejores acústicas
del mundo, que –recomendó– debe ser aprovechada por niños, niñas y jóvenes para
alimentar su alma con música de calidad.
Logros históricos
Al respecto indicó que en
administraciones pasadas “se llevó al Ministerio de Defensa para comprar
tanques la plata que era para comprar libros, pagar a profesores y ampliar la
cobertura estudiantil de Colombia".
“Se la llevó para comprar bombas,
tanques y fusiles, y entonces los jóvenes no tuvieron otra opción que, como no
podían entrar a la educación superior, entonces, se fueron a portar un fusil,
solo que no siempre fue un fusil ni del Ejército ni de la Policía
Nacional", dijo.
Consideró que “cometieron un enorme
error brutal con esa asignación, pero hoy hemos cambiado la historia en ese
sentido, porque mientras el presupuesto del Ministerio de Defensa llega a 48 –
49 billones de pesos, el presupuesto de la educación en general pública de
Colombia llega a 70 billones, es decir, que está a punto de duplicar el
presupuesto, y esa es una buena noticia".
El mandatario resaltó que durante su
administración se ha logrado crecer en 122 mil los nuevos cupos para educación
superior gratuita, pero advirtió que la meta son 500 mil cupos, frente a lo
cual es necesario acelerar la ejecución, superando las trabas.
“Nuestros centros se dedicaron fue a
llevarse la plata a 'Ser Pilo Paga' para subsidiar con billones y billones de
dinero público las universidades privadas de Colombia, y no las mejores, sino
las de garaje, que pertenecen a un poco de politiqueros, que a veces se sientan
en el Congreso de la República y hacen leyes a favor de ellos", expuso.
Al respecto, el presidente Petro
instruyó al ministro de Educación, Daniel Rojas, para que, de acuerdo con lo
acordado, “de la bolsa de Hacienda, 2,1 billones de pesos se desplacen ya al
programa de gratuidad y de aumento de cobertura universitaria, en el
funcionamiento, para que de aquí en adelante siempre quede como base para
seguir aumentando en la Ley 30".
“Eso tiene que ser en acto público con
el Presidente de Colombia, porque si no la bolsa que hay en el Ministerio de
Hacienda después se la gastan en otra vaina, y esto es una prioridad",
recalcó el jefe de Estado al subrayar que “esta es una ganancia histórica para
la universidad pública" del país.
Acciones en
el Catatumbo
Por otra parte, el presidente Petro
agradeció al rector de la UIS, Hernán Porras, por dedicar “una parte de los
presupuestos de su universidad, de su tiempo y de su profesorado, conjuntamente
con el Ministerio de Educación, para que se puedan instalar, a través de
arquitecturas no convencionales rápidas, mientras se hacen este tipo de
arquitecturas que demoran un tiempo, los servicios de educación superior
pública y gratuita en el Catatumbo de Colombia".
“Si un joven o una joven tiene ante sí
la posibilidad del estudio y se le abre la puerta de la universidad,
difícilmente se va por el camino de coger un fusil, de ser pagado por los
carteles mexicanos y extranjeros para matar a sus propios hermanos, como sucede
en el Catatumbo", recalcó el jefe de Estado.
“Aquí esta obra de mi gobierno, hecha
con los trabajadores y las trabajadoras y los arquitectos y la universidad,
queda en el corazón de Bucaramanga, así intenten silenciarnos la palabra, así
nos olviden en la prensa y en el diario transcurrir de los medios de
comunicación, diciendo que hicimos un mal gobierno. Aquí se demuestra, con este
edificio y lo que va a ocurrir con los seres humanos en este edificio, que
hicimos el mejor Gobierno de la historia, porque pusimos la educación del
pueblo colombiano por encima de todas las prioridades", concluyó el
presidente de la República.
(Fin/fca/cpq)
Fuente: Prensa presidencia de Colombia.