Ofertas navideñas Movistar

-

AdSense

sábado, 8 de febrero de 2025

Un avance más para las ciencias de la salud en Santander


Bucaramanga, 7 de febrero de 2025. -
El complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud y la Vida de la Universidad Industrial de Santander (UIS), inaugurado este viernes en la capital de Santander, es el templo del saber, dijo el presidente Gustavo Petro al entregar la obra.

El mandatario destacó la belleza arquitectónica, el esfuerzo financiero común, la ejecución transparente de los recursos de inversión y la rapidez con que se hicieron las obras para las ciencias de la salud UIS.

Ante directivos, docentes, estudiantes y comunidad académica, el presidente Gustavo Petro expresó: “Este momento me parece fundamental no solo porque esta obra se construyó, en sus ladrillos, en su belleza arquitectónica, completamente en nuestro gobierno, y no solo porque es un esfuerzo financiero común: nosotros pusimos unos 100 mil millones de pesos, entre Planeación y el Ministerio de Educación, pero también aportaron con sus recursos propios la universidad y el departamento de Santander".

“Al final esa cooperación nos da un resultado que puedo yo entregar en mi propio Gobierno" y “es una demostración de lo que sucede cuando se hacen las cosas con limpieza y transparentes”.

700 nuevos cupos


El mandatario explicó que este complejo universitario es un templo del saber, “porque de aquí van a salir médicos, médicas, enfermeras, investigadores, científicos", debidamente preparados por los docentes y con prácticas que podrán realizar en los 50 laboratorios, aparte de que debe tomarse en cuenta que se han creado 700 nuevos cupos para que “los jóvenes y las jóvenes estudien gratuitamente medicina".

Previamente, durante su recorrido por el complejo, el jefe de Estado visitó el auditorio, del cual elogió su belleza artística y la forma como los arquitectos lograron una de las mejores acústicas del mundo, que –recomendó– debe ser aprovechada por niños, niñas y jóvenes para alimentar su alma con música de calidad.

Logros históricos

En su intervención, el ejecutivo recalcó algunos resultados de su gobierno en materia de educación superior pública.

Al respecto indicó que en administraciones pasadas “se llevó al Ministerio de Defensa para comprar tanques la plata que era para comprar libros, pagar a profesores y ampliar la cobertura estudiantil de Colombia".

“Se la llevó para comprar bombas, tanques y fusiles, y entonces los jóvenes no tuvieron otra opción que, como no podían entrar a la educación superior, entonces, se fueron a portar un fusil, solo que no siempre fue un fusil ni del Ejército ni de la Policía Nacional", dijo.

Consideró que “cometieron un enorme error brutal con esa asignación, pero hoy hemos cambiado la historia en ese sentido, porque mientras el presupuesto del Ministerio de Defensa llega a 48 – 49 billones de pesos, el presupuesto de la educación en general pública de Colombia llega a 70 billones, es decir, que está a punto de duplicar el presupuesto, y esa es una buena noticia".

El mandatario resaltó que durante su administración se ha logrado crecer en 122 mil los nuevos cupos para educación superior gratuita, pero advirtió que la meta son 500 mil cupos, frente a lo cual es necesario acelerar la ejecución, superando las trabas.

“Nuestros centros se dedicaron fue a llevarse la plata a 'Ser Pilo Paga' para subsidiar con billones y billones de dinero público las universidades privadas de Colombia, y no las mejores, sino las de garaje, que pertenecen a un poco de politiqueros, que a veces se sientan en el Congreso de la República y hacen leyes a favor de ellos", expuso.

Al respecto, el presidente Petro instruyó al ministro de Educación, Daniel Rojas, para que, de acuerdo con lo acordado, “de la bolsa de Hacienda, 2,1 billones de pesos se desplacen ya al programa de gratuidad y de aumento de cobertura universitaria, en el funcionamiento, para que de aquí en adelante siempre quede como base para seguir aumentando en la Ley 30".

“Eso tiene que ser en acto público con el Presidente de Colombia, porque si no la bolsa que hay en el Ministerio de Hacienda después se la gastan en otra vaina, y esto es una prioridad", recalcó el jefe de Estado al subrayar que “esta es una ganancia histórica para la universidad pública" del país.

Accio​nes en el Catatumbo

​Por otra parte, el presidente Petro agradeció al rector de la UIS, Hernán Porras, por dedicar “una parte de los presupuestos de su universidad, de su tiempo y de su profesorado, conjuntamente con el Ministerio de Educación, para que se puedan instalar, a través de arquitecturas no convencionales rápidas, mientras se hacen este tipo de arquitecturas que demoran un tiempo, los servicios de educación superior pública y gratuita en el Catatumbo de Colombia".

“Si un joven o una joven tiene ante sí la posibilidad del estudio y se le abre la puerta de la universidad, difícilmente se va por el camino de coger un fusil, de ser pagado por los carteles mexicanos y extranjeros para matar a sus propios hermanos, como sucede en el Catatumbo", recalcó el jefe de Estado.

​“Aquí esta obra de mi gobierno, hecha con los trabajadores y las trabajadoras y los arquitectos y la universidad, queda en el corazón de Bucaramanga, así intenten silenciarnos la palabra, así nos olviden en la prensa y en el diario transcurrir de los medios de comunicación, diciendo que hicimos un mal gobierno. Aquí se demuestra, con este edificio y lo que va a ocurrir con los seres humanos en este edificio, que hicimos el mejor Gobierno de la historia, porque pusimos la educación del pueblo colombiano por encima de todas las prioridades", concluyó el presidente de la República.

(Fin/fca/cpq)  

Fuente: Prensa presidencia de Colombia.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

miércoles, 29 de enero de 2025

Nueva Ruta, a Santa Marta, anunció Aeroortiente

Se estima el movimiento de 3.000 pasajeros mes a mes al inicio de la operación
Wingo inició la ventas de tiquetes, de la ruta Bucaramanga- Santa Marta

Bucaramanga. enero 29 de 2025. – Nueva ampliación de cobertura aérea entre la capital de Santander y Santa Marta, anunció la Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S.

Esta vez se trata de la conexión de dos regiones donde opera, donde Wingo conectará el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Santa Marta, con el Aeropuerto Internacional Palonegro que sirve a la ciudad de Bucaramanga.

Wingo abre sus alas para aterrizar esta nueva ruta en el 2025 la cual representa la tercera ruta de la aerolínea en la perla del caribe, así como el segundo destino desde Bucaramanga, avanzado en la estrategia de red de rutas ofreciendo trayectos que conecten el territorio nacional de manera directa, sin realizar escalas en la ciudad de Bogotá.

Nelson Rodríguez Cruz
Nelson Rodríguez Cruz, gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S manifestó: “La concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S. ha desarrollado diferentes estrategias para lograr ampliar la oferta de operadores aéreos y aumentar la conectividad área desde los Santanderes y la Región Caribe durante este 2025. Hoy se consolida la gestión realizada durante meses para cumplirle a las dos regiones y a los usuarios, siendo ese nuestro principal objetivo y, por lo tanto, celebramos conectar dos terminales aéreas operadas por nosotros de forma directa”.

Desde este miércoles 29 de enero de 2025 la aerolínea Wingo inició la venta de tiquetes por su página web, con tarifas promocionales de lanzamiento que inician en los COP$ 109.000 por trayecto, manteniendo una tarifa Go Basic que incluye un artículo personal. Se tiene previsto el despegue de la primera ruta el 30 de marzo del presente año, la cual contará con dos vuelos semanales, los días viernes y domingos, ofreciendo cerca de 3 mil sillas al mes entre ambos trayectos.

“Nos llena de satisfacción consolidar la conectividad entre las regiones de Santander y el Caribe. Gracias a la alianza comercial y al trabajo liderado desde la Dirección Comercial con la aerolínea Wingo, hemos generado espacios entre Bucaramanga y Santa Marta, consolidando una ruta que no solo conectará a las dos ciudades, sino que también abrirá nuevas posibilidades para los viajeros, quienes ahora tendrán mayores opciones de tiempo y experiencias en sus viajes. Esta nueva ruta destaca las bondades turísticas y comerciales que las caracterizan. Santander, reconocido por su impresionante oferta de turismo de aventura, se une ahora a Santa Marta, la ciudad más antigua de América continental, que deslumbra con sus paradisíacas playas, la Sierra Nevada y su riqueza cultural. Este vínculo, ahora fortalecido por esta nueva ruta, permitirá seguir estrechando lazos entre ambas regiones, potenciando el crecimiento económico, turístico y social” puntualizó Carolina Rodríguez Saldarriaga, Directora Comercial.

Esta será la ruta número 37 de la red de Wingo, permitiéndole a la aerolínea continuar su proceso de crecimiento en el mercado colombiano, para reafirmar así su posición como la aerolínea low cost con la operación más robusta en el territorio nacional.

Aeropuertos de Oriente S.A.S., trabaja continuamente en gestionar nuevas conexiones con las aerolíneas, con el objetivo de brindar mejor conectividad nacional e internacional y generar un impacto significativo en las diferentes regiones con nuevos itinerarios y tarifas asequibles que se ajusten a las necesidades de los usuarios.

Fuente: Prensa Aeropuertos de Oriente S.A.S. (Clarithse Yepes - Coordinadora de Comunicaciones

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

miércoles, 15 de enero de 2025

Logros del aeropuerto Palonegro en 2024: Aerooriente

Se ejecutaron más de 27 mil operaciones aéreas por el Palonegro

Bucaramanga. -enero 15 de 2025. – Un significativo aumento de operaciones logró en 2024 el Aeropuerto Internacional Palonegro de la capital de Santander.

La Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S., dio a conocer que la cifra de pasajeros movilizados en 2024, llegó a 2.218.967 y se ejecutaron 27.430 operaciones en ese terminal aéreo que se encuentra localizado en el municipio de Lebrija y que sirve a Bucaramanga, lo cual corresponde a un incremento cercano al 4.5% de pasajeros respecto al año anterior.

Nelson Rodríguez Cruz, gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S. al respecto expresó: “Al realizar este ejercicio, observamos que en 2024 el tráfico de pasajeros mantuvo un significativo movimiento frente el total de viajeros del 2023 (2.130.002). Los aspectos que en su mayoría promovieron este comportamiento corresponden a la apuesta de diferentes aerolíneas en reactivar rutas en destinos nacionales e internacionales hacia Bucaramanga”.

La variación de pasajeros movilizados en el 2024, fue el siguiente:


El alto ejecutivo resaltó igualmente: “hubo una buena dinámica en el transporte de pasajeros al mantenerse una cifra significativa para la región.

El buen comportamiento del aeropuerto correspondió a la oferta turística que ofrece Santander como destino, entre esta se tiene: deporte extremo, médico, religiosa, arquitectura o colonial y naturaleza.

“Esta cifra nos indica que el aeropuerto internacional Palonegro se ha convertido en un punto de conexión para población extranjera a nivel nacional e internacional. Esto ratifica el sostenimiento y buenos resultados de los vuelos desde Bucaramanga”, resaltó Nelson Rodríguez Cruz.   

Las operaciones en 2024 frente a las cifras del 2023 presentaron una variación que no afecta el desarrollo del Aeropuerto Internacional:

“En 2024 registramos una disminución cercana al -4.5% sobre el total de las operaciones del 2023. Los datos nos impulsan a seguir creando estrategias en materia de conectividad para aumentar las operaciones en los Santanderes”, explicó el Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.

¿Cómo inició el 2025?

En los primeros diez días del 2025, se evidenció la disminución de un 15.5% en pasajeros movilizados por el aeropuerto, en comparación al mismo periodo del 2024. Estas son las cifras:

“La concesión continúa comprometida con mejorar día a día para atraer nuevos y más pasajeros a la terminal aérea. Estas cifras nos muestran una ruta de trabajo para impulsar la conectividad área y el turismo en la región”, destacó Nelson Rodríguez Cruz.

La Concesión gestionará escenarios para promover nuevas rutas y frecuencias que permitan aumentar la conectividad aérea de Bucaramanga a nivel nacional e internacional.

Fuente:  Prensa, Aeropuertos de Oriente S.A.S. -  (Clarithse Yepes Coordinadora de Comunicaciones y Relaciones Corporativas)

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

viernes, 6 de diciembre de 2024

La Comuna 12 hizo rendición de cuentas, 2024

José Alfredo Vesga Fonseca

Bucaramanga. - Las directivas de la Comuna 12 de la capital de Santander, rindieron cuentas de su labor desarrollada durante la vigencia que está terminando de 2024 y al mismo tiempo fijaron los derroteros para 2025.

En el informe de prensa firmado por el directivo (edil) José Alfredo Vega Fonseca, se reseñan los siguientes puntos…

1.Situaciones encontradas. Son los ejes de necesidades determinadas a través del diálogo con líderes y con la comunidad. A saber: - inseguridad. - Invasión del espacio público. - Problemas de movilidad y mal parqueo de vehículos en los andenes y vías. - Deficiencia en la cobertura de transporte urbano hacia Pan de Azúcar, Jardín, Terrazas y Floresta. - Desorganización con la recolección de inservibles y deficiente reciclaje. - Parques descuidados y tomados por consumidores de sustancias. - Deterioro del sector por influencia negativa de “Cuadra Play”. - Proliferación de construcciones ilegales. - Deficiencia en atención a la cultura y la participación ciudadana. Falta la junta de acción comunal en 12 de los 14 barrios de la Comuna 12 Cabecera.

2. Gestiones de la JAL en las soluciones. 100 sesiones durante el año 2024, con citaciones a las entidades responsables en cada una de las áreas enunciados, Salud y ambiente, Sesión descentralizada del Consejo, entrevista de la comunidad con el señor Alcalde, Reuniones con la comunidad, con vecinos interesados en mejorar la carrera 33, Infraestructura, DADEP, IMEBU, Desarrollo Social, Interior, Policía Nacional, Acueducto, EMPAS, EMAB, Alumbrado público, Personería, Defensoría del Pueblo, cultura y turismo, y gestión e intervención en Presupuestos Participativos, Quebrada la Iglesia, y presencia y participación de la JAL en el Concejo municipal, los consejos de participación, territorial de planeación.

3. Acciones pendientes y en seguimiento. La posesión de los nuevos integrantes de la JAL. (En la gráfica los ediles que hacen parte del equipo de 7 dirigentes que representarán a la comuna 12 de Bucaramanga. De izquierda a derecha: Juan Pablo Quintero, Gerardo Urbina, José Alfredo Vega, Jazmín Zúñiga, Carlos Augusto Mora.

Actualización de la junta directiva. Lineamientos del plan de trabajo para el 2025. Realización del Cabildo Abierto. Piloto de seguridad. Piloto de Reciclaje. Promoción de la participación ciudadana con el programa 100 ciudadanos. Gestión para mejorar vías y andenes.

Fuente: Prensa de la comuna 12.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

martes, 12 de noviembre de 2024

Show motriz de Expopartes 2024 en Cenfer

Bogotá, noviembre - 2024. -
La Asociación de comerciantes de partes automotores -Asopartes- tiene todo listo para la realización del Festival Extreme show motriz de Expopartes 2024 que tendrá como escenario la capital de Santander.

Con el propósito  de promover la innovación y resaltar las nuevas tendencias, Asopartes-, la Asociación del sector motriz en Colombia, presenta el Xtreme Fest como una de las atracciones principales de Expopartes este aaño.

El evento se convertirá en la feria de autopartes más grande del país, porque el Festival  Xtreme marcará los perfiles, como un espacio esencial para exhibir los avances y la transformación de la industria, un sector que, según Fenalco, ha experimentado un crecimiento del 11,3% en ventas de vehículos en 2024, alcanzando 15.291 unidades.

Carlos Andrés Pineda Osorio, presidente de Asopartes, destacó la relevancia de Xtreme Fest para mostrar la evolución del sector motriz. “Este evento será el lugar ideal para que los asistentes descubran la transformación de la industria en el país. Con 18 millones de vehículos en circulación, el mantenimiento, la reparación y la personalización son motores clave de nuestra industria”, señaló el dirigente.

Carlos Andres Pineda Osorio
El Xtreme Fest se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre en el centro de convenciones CENFER, en Bucaramanga, consolidándose como el epicentro de la innovación motriz en Colombia. Durante tres días, el evento reunirá a los mejores exponentes del mundo motor y contará con la presencia de reconocidos invitados como el piloto de drift Juan Lamus, considerado uno de los mejores de América Latina, y el experto en freestyle motocross, Iván Ospina, quienes prometen un espectáculo único en el país. Entre los atractivos del evento se incluyen exhibiciones de sonido sobre ruedas, vehículos clásicos, modalidades Off Road 4x4 y modelos de tuning y alta gama.

“Xtreme Fest no sólo mostrará el presente de nuestra industria, sino también marcará el rumbo hacia el futuro. Este tipo de eventos es esencial para conectar al público con las innovaciones y talentos del sector, creando un vínculo directo entre los avances tecnológicos y las expectativas de los usuarios”, afirmó Carlos Andrés Pineda Osorio.

Asi mismo, señaló que Xtreme Fest reafirma el posicionamiento de Colombia como un mercado dinámico y atractivo en la región, que no solo incorpora las tendencias globales, sino que también promueve un entorno propicio para el desarrollo de soluciones sostenibles y personalizadas. “Este evento refleja el esfuerzo de toda la industria por impulsar un crecimiento que beneficie tanto al sector como a los consumidores”, concluyó Carlos Andrés Pineda Osorio.

El evento cubrirá más de 4.000 metros cuadrados en el Pabellón Blanco, la Plazoleta Naranja y la Plaza Barichara, donde se exhibirán verdaderas joyas del automovilismo clásico y vehículos de alta gama, con competencias y demostraciones emocionantes. Los interesados en asistir a este evento podrán adquirir sus entradas a través de La Tiquetera y vivir la experiencia única que propone Xtreme Fest en Expopartes 2024, una de las ferias de autopartes más grandes y emocionantes del año en Colombia.

Este programa está dirigido a entusiastas y profesionales del sector motriz, quienes podrán conocer las últimas tendencias e innovaciones en personalización de vehículos y tecnología aplicada a la industria.

SOBRE ASOPARTES

La Asociación del sector motriz y sus partes, Asopartes, es la entidad gremial que representa y promueve el desarrollo del sector motriz en Colombia. Con 49 años de trayectoria, su labor se enfoca en impulsar la competitividad, innovación y sostenibilidad de la industria, apoyando la producción y comercialización de autopartes y vehículos. Asopartes defiende los intereses de sus afiliados y promueve iniciativas de inclusión y equidad de género, consolidándose como un actor clave en la modernización del sector motriz colombiano.

Fuente: Prensa Asopartes.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

miércoles, 30 de octubre de 2024

Habrá mejorer servicios: Eps Sanitas -Hospital Los comuneros

Se garantizaran cerca de 6 mil atenciones en promedio mensuales

Bucaramanga, 29 de octubre de 2024. – Mediante Alianza pactada entre EPS Sanitas y el Hospital universitario Los Comuneros de la capital de Santander, se garantizaran servicios exclusivos y de alta calidad en salud a los usuarios de esta zona del país.

El anuncio fue hecho en la fecha tras el inicio de operaciones de un piso exclusivo dentro del centro asistencial para la atención de al menos 400 mil afiliados a la EPS en el departamento, fortaleciendo así la oferta de camas del país.

Esta alianza estratégica entre la EPS y el hospital tiene como objetivo garantizar servicios de salud de alta calidad con tecnología de punta, esta oferta incluye:

1-. Servicio de urgencias 24 horas: con 26 camas para usuarios EPS Sanitas.

2-. Unidad de Cuidados Intensivos completamente dotada con 24 camas.

3-. Servicio de hospitalización con 13 habitaciones individuales y 2 bipersonales.

4-. Servicio de consulta médica especializada con oferta de servicios: Cardiología, Radiología, Cuidado Crítico, Medicina Interna y exámenes diagnósticos entre otros.

Erika J. Londoño U.
Erika Janneth Londoño Uribe, gerente General de Los Comuneros Hospital Universitario manifestó: “Nuestra capacidad de respuesta a las necesidades de los usuarios del sistema de salud mejorará, hoy aportamos al departamento un incremento del 30% en nuestra capacidad instalada, cifra muy relevante que garantiza la expansión de los servicios ofertados”.
Diver Vargas R

Por su parte, Duver Vargas Rojas, agente Interventor de EPS Sanitas, sostuvo:  “Estas acciones de fortalecimiento buscan consolidar la red hospitalaria del país y mejorar la salud de la región. Avanzamos hacia la aplicación de servicios exclusivos de alta calidad para nuestros afiliados como lo trazamos en nuestra hoja de ruta para recuperar la EPS, reafirmando nuestro compromiso con la salud del país y la estabilización del sistema de salud”. Y para finalizar indicó: como resultado de estos avances significativos, más de 400 mil afiliados a la EPS se beneficiaran con servicios de calidad, asegurando un acceso oportuno a la mejor atención médica. Esta iniciativa será́ replicada en algunos territorios del país en donde será́ reforzado el modelo de atención de la EPS.

Fuente: Oficina de prensa EPS SANITAS (Claudia Montenegro)

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

martes, 1 de octubre de 2024

Estudiantes lideraran procesos ambientales en Santander

En la planta de tratamiento de aguas 
residuales situada por el Anillo Vial

Bucaramanga. – Tomando como base los colegios y las comunidades de su entorno, la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander, EMPAS, comenzó a desarrollar un programa educativo sobre mejoramiento ambiental.

La nueva estrategia tiene como objetivo ratificar el liderazgo y experiencia de la empresa en el sector de alcantarillado en el departamento de Santander.

Este programa busca acercar a los estudiantes y comunidades a las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR Río Frío, para que conozcan de primera mano la tecnología avanzada, los procesos de tratamiento de aguas residuales domésticas y el compromiso de EMPAS con el cuidado del medio ambiente y la calidad del servicio que ofrece a la comunidad.


El primer grupo en participar en esta iniciativa fue el del Colegio Francisco de Paula Santander con el grado once, así mismo, los estudiantes del Colegio Integrado Getsemaní, quienes tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido guiado por las instalaciones de la PTAR. Durante la visita, los estudiantes recibieron charlas informativas sobre el proceso de tratamiento de aguas residuales, la importancia del saneamiento básico y cómo el trabajo de EMPAS contribuye a la sostenibilidad ambiental y al bienestar de la población.

Este programa se enmarca dentro de las estrategias comerciales de EMPAS S.A. para consolidar su liderazgo en el departamento de Santander. A través de estas acciones, se busca generar conocimiento y confianza en los diferentes grupos de interés sobre las capacidades técnicas, la experiencia y el equipo altamente calificado que forman parte de la entidad. Así mismo, se resalta la calidad y tecnología que EMPAS emplea para prestar un servicio de alcantarillado eficiente y seguro en los municipios del área metropolitana de Bucaramanga.


Diego Torra funcionario EMPAS expresó: “Durante esta visita, les vamos a enseñar a los estudiantes cómo es el tratamiento de las aguas residuales domésticas, donde le entregamos a nuestra fuente hídrica, Río Frío, con una eficiencia de remoción de hasta un 95%”.

Así mismo, la docente de ciencias naturales, Leonor Pinzón del Colegio Francisco de Paula Santander, afirmó: “Esta experiencia es excelente para los estudiantes, aquí es donde ellos pueden observar los procesos de cómo se puede tratar el agua que arrojamos a diario a las alcantarillas y el trabajo que realizan en la PTAR es excelente. Se que después de esto serán más consientes al momento de no utilizar de manera inadecuada el alcantarillado”.

EMPAS S.A. invita a todos los colegios interesados en conocer el funcionamiento de la PTAR y aprender sobre los procesos de saneamiento a unirse a este programa de visitas guiadas, disponibles los días martes y viernes. Las instituciones pueden agendar su visita llamando al número 350 6643 583. Este espacio es una oportunidad única para que los estudiantes y docentes puedan descubrir de cerca las ventajas competitivas y el compromiso de EMPAS con la sostenibilidad y la calidad en el servicio.

Fuente:  Oficina de Prensa y Comunicaciones EMPAS.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

jueves, 26 de septiembre de 2024

Visión de "basura cero" en Congreso internacional

Se busca un futuro más verde y saludable, desde el uso correcto de los residuos orgánicos y peligrosos

Bucaramanga. Septiembre 2024– Una completa ilustración de orden didáctico realizaron los conferencistas, durante el XXIII Congreso Internacional en Gestión Integral de Residuos y Perspectivas Ambientales que se esta realizado en esta ciudad.

En el certamen que delibera en el hotel Chicamocha de la capital de Santander el Ministerio de Transporte destacó la necesidad de aplicar nuevas leyes que no solo fortalezcan el sistema de protección, sino que también promuevan la seguridad de las personas y la conservación del planeta.

Desde el Gobierno nacional, además, se abordaron los desafíos y oportunidades en el transporte de residuos peligrosos, compartiendo estrategias innovadoras, conocimientos y prácticas exitosas con representantes de diferentes sectores.

Igualmente, el escenario fue propicio para discutir con representantes de todo el mundo la visión de "basura cero", así como la socialización de experiencias internacionales que inspiran a seguir adelante en la lucha contra la contaminación y la reutilización de las mal llamadas basuras.



De esta manera, la participación del sector Transporte en el Congreso contribuye al avance en la gestión integral de residuos, al tiempo que refuerza la idea de que juntos podemos construir un mundo más limpio y saludable. Lo anterior, en el marco de lograr el rediseño de estrategias, las cuales adopten perspectivas que promuevan un equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación del planeta.

Completa y detallada información aquí

Fuente:  Oficina de Prensa y Comunicaciones Mintransporte.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

domingo, 8 de septiembre de 2024

Los fraudes en los equipos de medida son delitos penales

Fachada del establecimiento que 
viene cometiendo el fraude

Bucaramanga, 5 de septiembre de 2024. – El robo de energía se convirtió en una reiterada reincidencia por parte de una barbería de la capital de Santander, según denuncia hecha por la Empresa Electrificadora -ESSAS-.

Según un boletín de la Empresa, la reconocida Barbería Motilart, ubicada en el parque Las Palmas de Bucaramanga, ha sido reincidente de irregularidades en su consumo de energía eléctrica. Desde febrero de 2023, las cuadrillas especializadas de ESSA, encargadas de la estrategia de Reducción y Control de Energía, han detectado en este predio cuatro fraudes que han causado pérdidas en la red eléctrica local.

El primer hallazgo ocurrió en febrero de 2023, cuando se identificó un servicio directo irregular compuesto por seis cables: cuatro conductores #10 y dos conductores #6, que alteraban el registro del consumo de energía. En abril, del mismo año, una nueva revisión reveló otro servicio directo con una carga de 140 A, lo que provocaba sobrecargas en el transformador del sector, afectando el suministro eléctrico a los vecinos.

En septiembre de 2023, a pesar de haber recibido advertencias y un plazo para regularizar su situación, la barbería continuó incurriendo en irregularidades, esta vez con un aumento de carga de energía sin los trámites de legalización correspondientes. Ante esta situación ESSA cambió esta medida directa para regularizar el consumo.

Sin embargo, en agosto de 2024, durante una inspección con la herramienta RI (Software Rihanna, para analizar el consumo de los clientes) se descubrió un nuevo fraude.

 Las cuadrillas encontraron corrientes cortocircuitadas en la regleta, dejando nuevamente la instalación en servicio directo sin cumplir con las legalidades para el incremento de carga.

 Medidor computadora

Agrega el documento: Estos fraudes, además de ser ilegales, afectan gravemente la red eléctrica y la calidad del servicio en la comunidad, generando pérdidas de energía que impactan a todos los usuarios de la zona. ESSA, comprometida con garantizar un servicio eficiente y justo, ha intensificado sus labores de revisión técnica, utilizando tecnología avanzada y un equipo especializado para detectar y neutralizar este tipo de conductas.

Se hace un llamado a la comunidad para denunciar cualquier conexión ilegal de energía a través de la línea gratuita 01 8000 97 19 03 o el WhatsApp empresarial al 318 833 91 21, opción 10. La información proporcionada será tratada con absoluta confidencialidad.

La anomalía fue sustentada por  Paola Méndez, Líder del proceso de reducción y control de energía de la empresa.

Fuente:   ESSA.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

viernes, 6 de septiembre de 2024

El arte, un componente especial de la Feria Bonita 2024


Bucaramanga, septiembre de 2024. – Artesanías de Colombia se vinculó estrechamente a la programación de Feria Bonita 2024 de la capital de Santander. 
El evento que se realiza del 5 al 15 de septiembre, se engalana con la participación de diferentes actores que han sido atraídos por la icónica Feria Bonita, un evento que, durante más de 50 años, ha sido símbolo de alegría, cultura y tradición para los bumangueses. Seguir leyendo


martes, 27 de agosto de 2024

Descubierto robo de energía mediante conexión ilegal

Este es un delito castigado por las autoridades, según el código penal
Planta clandestina de plásticos

Bucaramanga, 27 de agosto de 2024. – Un nuevo caso de defraudación de energía logró la Electrificadora de Santander -ESSA- al desmantelar una conexión fraudulenta en planta de plástico en la capital de Santander.

Durante  un operativo estratégico desarrollado en el sector Las Olas de Bucaramanga, ESSA logró desarticular una conexión ilegal de energía que alimentaba maquinaria industrial en una planta clandestina dedicada al procesamiento de plástico.

La intervención fue el resultado del trabajo conjunto entre los roles de investigación judicial, análisis de pérdidas y operativo del equipo de trabajo de Reducción y Control de Energía.

La fuente reiteró que los fraudes en los equipos de medida y en las redes constituyen un delito denominado defraudación de fluidos articulo 256 Código Penal.

Una planta dentro de un bosque con árboles

Caja de distribución soterrada para el servicio directo


Instalaciones producción y procesamiento del plástico

La energía se tomaba directamente de un conductor 2/0 conectado a un transformador de 112.5 kVA, sin pasar por ningún sistema de medición. Este suministro clandestino abastecía equipos utilizados para la transformación de plástico como materia prima para la producción de bolsas plásticas, un proceso que demanda altos niveles de consumo eléctrico.

La detección de este fraude se logró con el uso de herramientas avanzadas y la implementación de una metodología de análisis que permitió identificar patrones irregulares en el consumo.

La gestión de recuperación de energía en este caso podría alcanzar los 102.600 kWh-m, un volumen que afecta la estabilidad del suministro de energía en la zona.

ESSA, ha intensificado las inspecciones en sectores críticos y utiliza tecnología para detectar conexiones ilegales. Estos operativos buscan recuperar la energía perdida, y garantizar un servicio de calidad para todos los usuarios.

Se hace un llamado a la comunidad para denunciar cualquier conexión ilegal de energía. El reporte puede hacerse a través de la línea gratuita 01 8000 97 19 03 o el WhatsApp empresarial al 318 833 91 21, opción 10. La información proporcionada será tratada con absoluta confidencialidad.

ESSA reitera su compromiso con la legalidad y la transparencia en el suministro de energía, y seguirá trabajando para identificar y sancionar a quienes intenten eludir sus responsabilidades.

Fuente: Prensa ESSA.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

sábado, 17 de agosto de 2024

Oportunidades que contribuyan al desarrollo humano

Coordenadas del futuro digital en Foro de Fundación Telefónica Movistar

Bucaramanga, agosto de 2024. – Un Foro sobre Coordenadas del futuro digital realizará en la capital de Santander la Fundación Telefónica Movistar este jueves 22 de agosto.

Se trata de un evento gratuito que se llevará a cabo en el Auditorio de la Gobernación de Santander. Este espacio es una excelente oportunidad para que tanto jóvenes como adultos se sumerjan en el mundo de la tecnología e innovación digital, aprendiendo nuevas habilidades que son esenciales en el mercado laboral actual, explicó la fuente.

Dentro de la jornada se realizará un taller sobre la aplicación de Inteligencia Artificial en la educación, proporcionando a educadores las herramientas para transformar sus prácticas docentes mediante tecnologías avanzadas.

Oportunidades para jóvenes emprendedores

A las 9 a.m. el foro comenzará con el evento "Las Empresas del Futuro pueden nacer en Bucaramanga". Este encuentro está especialmente diseñado para inspirar a jóvenes emprendedores y empresarios locales, ofreciendo una plataforma para explorar y descubrir los recursos y oportunidades disponibles para iniciar o expandir sus negocios en el ámbito digital. Expertos en tecnología y emprendimiento compartirán sus experiencias y consejos valiosos, proporcionando las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mañana.

Innovación educativa con Inteligencia Artificial (IA)

Simultáneamente, a las 9 a.m. se llevará a cabo un taller titulado "Laboratorio corto de Inteligencia Artificial aplicado en el aula", destinado a educadores y docentes interesados en integrar tecnologías avanzadas en sus metodologías de enseñanza. Esta charla ofrecerá una mirada profunda sobre cómo la IA puede transformar el entorno educativo, mejorando tanto la enseñanza como el aprendizaje a través de herramientas innovadoras que hacen las clases más interactivas y eficaces.

Escuela de robótica inclusiva

A las 11:30 a.m., el evento dará especial atención a niños y niñas en la participarán de un emocionante reto de robótica, guiados por beneficiarios formadores. Esta actividad fomenta habilidades como el trabajo en equipo y la resolución de problemas, mientras se divierten construyendo y programando robots. La experiencia busca inspirar a los jóvenes participantes a explorar el apasionante mundo de la tecnología desde una edad temprana.

Un compromiso con la comunidad

La Fundación Telefónica Movistar está comprometida con la creación de oportunidades que contribuyan al desarrollo humano a través de la educación y la innovación digital. El Foro Coordenadas es parte de este esfuerzo continuo por fomentar la inclusión digital y preparar a la comunidad para los desafíos del futuro.

Invitamos a todos los residentes de Bucaramanga a aprovechar esta oportunidad única para aprender, innovar y conectar. La inscripción es gratuita y se puede realizar a través de este enlace: Clic aquí  https://forms.gle/tzFh8LisXL2NbdtBA

Más información en:
www.fundaciontelefonica.co

Acerca de Fundación Telefónica Movistar

Fundación Telefónica Movistar es la entidad encargada de canalizar la acción social y del Grupo Telefónica. Su misión es potenciar el aprendizaje y multiplicar el conocimiento, conectando personas e instituciones para contribuir al desarrollo de individuos y las colectividades que construyen la sociedad del futuro.

Le apuestan a construir un mundo digital y solidario. Su misión consiste en hacer nuestro mundo más humano impulsando el desarrollo digital inclusivo a través de cuatro líneas estratégicas: Educación Digital (formación para docentes, estudiantes y padres de familia en apropiación y uso de las TIC, creatividad e innovación), Empleabilidad (desarrollo de habilidades digitales y de emprendimiento en jóvenes, adolescentes y adultos, para acercarlos a las profesiones del futuro), Conocimiento y Cultura Digital (Foros, exposiciones y publicaciones para acercar el conocimiento a través de la tecnología) y Acción social y Voluntariado (vincular a colaboradores (as) en actividades sociales)

Fuente:  Prensa Telefónica Movistar (Laura Daniela Angarita)

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

jueves, 8 de agosto de 2024

En ejecución Plan de seguridad del gobierno municipal


Bucaramanga. – El gobierno municipal puso en ejecución el convenio recientemente pactado con el Inpec y trasladó a la Cárcel Modelo a los primeros 10 privados de la libertad que se hallaban en Estaciones de Policía.

Jaime A. Beltrán
Alcalde 
El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, expresó que se trata de mejorar la seguridad y descongestionar las estaciones de policía.  Esta medida se hizo de la siguiente manera:

Estación Norte: 5 personas

Estación Centro: 1 personas

Estación Sur: 4 personas

Estas personas fueron trasladadas debido al tiempo prolongado que llevaban en las estaciones de policía y a la gravedad de los delitos imputados.

El alcalde Jaime Andrés Beltrán afirmó enérgicamente: “tenemos la necesidad de crear un centro de resocialización para personas imputadas de diversos delitos, con el objetivo de descongestionar las estaciones de policía y permitir que más personal policial esté disponible para patrullar las calles de Bucaramanga. Esta medida busca no solo mejorar la seguridad en la ciudad, sino también ofrecer un entorno más adecuado para la resocialización de los imputados.” Informo el mandatario y afirmó: "Es imperativo que trabajemos en soluciones a largo plazo para la problemática de la sobrepoblación en nuestras estaciones de policía. La creación de un centro de resocialización es una necesidad urgente para garantizar que las personas imputadas reciban el tratamiento adecuado y que nuestras fuerzas policiales puedan concentrarse en mantener la seguridad en nuestras calles".

Gildardo Rayo

Por su parte, el secretario del Interior del Municipio, Coronel (R) Gildardo Rayo, agregó que esta medida hace parte de la Operación Candado, la cual busca que Bucaramanga avance segura.

“Esto permite que los policías, dentro de su misionalidad, puedan cumplir la función para la cual están asignados”, señaló el funcionario.

La Alcaldía de Bucaramanga continúa comprometida con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos, aplicando políticas y acciones concretas para mejorar la convivencia y la calidad de vida en la ciudad, precisó finalmente el titular del interior.

Fuente:  Área de Prensa y Comunicaciones -   Alcaldía de Bucaramanga (Adriana Serrano Parra)

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

Metrolínea tiene escasa oferta de vehículos y frecuencias

Bogotá, Colombia. 8 de agosto de 2024. - El Gobierno nacional está listo a participar en la recuperación del Sistema Integrado de Transporte Masivo, SITM METROLINEA siempre y cuando los demás actores presenten propuestas de participación en la solución del déficit.

El Ministerio del Transporte en cabeza de Maria Constanza García Alicastro anunció estar presto para acompañar al Área Metropolitana de Bucaramanga y cada uno de sus municipios socios del sistema, para apoyar la estrategia de recuperación del servicio de transporte para la ciudadanía.

Desde el punto de vista de la infraestructura, las inversiones planteadas se aproximan a un billón de pesos, de los cuales la Nación cofinanció 693.000 millones de pesos. A la fecha, todas las inversiones en infraestructura cofinanciadas por la Nación se encuentran finalizadas y pagadas al 100%. En conclusión, salvo el caso del Portal de Floridablanca que no hizo parte la cofinanciación de la Nación, se logró la infraestructura diseñada en la estructuración del Sistema.

El Sistema Integrado de Transporte Masivo, SITM METROLINEA, inició funcionamiento en el año 2010. Desde su conceptualización, el SITM del Área Metropolitana de Bucaramanga fue concebido con la expectativa de atención de más de 400.000 santandereanos por día. Sin embargo, a lo largo de los últimos 14 años, el sistema solo ha alcanzado demandas máximas promedio del orden de 144.000 pasajeros. Lo anterior, generó que durante toda su historia Metrolínea haya enfrentado inconvenientes asociados a la sostenibilidad de su operación.

De acuerdo con información de Metrolínea, actualmente el Sistema Integrado de Transporte Masivo atiende 18.000 pasajeros día. Situaciones como los litigios por la ejecución de los contratos, la vandalización de las estaciones, la escasa oferta de vehículos y frecuencias, han generado que hoy el Sistema de Transporte (1) no tenga el nivel de servicio adecuado para atender la demanda de transporte del Área Metropolitana de Bucaramanga (2) no logre cubrir sus costos de operación y de nómina; y (3) no esté utilizando el 100% de la capacidad de infraestructura construida.

Además, Metrolínea adelantó acercamientos con sus acreedores en el marco de la Ley 550 de 1999, sin embargo, los resultados no fueron satisfactorios y no lograron acuerdos al respecto. El Ministerio de Transporte junto con la Superintendencia de Transporte y con el acompañamiento del Ministerio de Hacienda y Crédito Público convocó a las autoridades territoriales que suscribieron el Convenio de Cofinanciación a dos reuniones, una en el mes de mayo y otra en el mes de julio de 2023. En estos espacios se expresaron las preocupaciones del Gobierno nacional acerca de la garantía de la prestación del servicio de transporte masivo para los habitantes del Área Metropolitana de Bucaramanga, por lo cual se solicitó a los alcaldes la presentación de un plan de acción para la recuperación del SITM.

María C. García 
En ese contexto y ante la situación crítica del Sistema, el equipo del Ministerio de Transporte en cabeza de la ministra Maria Constanza García Alicastro buscó espacios de conversación con Metrolínea como ente gestor, el Área Metropolitana -AMB- como autoridad de transporte y los equipos de las alcaldías de Girón, Piedecuesta, Floridablanca y Bucaramanga; así como la Gobernación de Santander.

Lo anterior, con el objetivo de conocer las iniciativas y propuestas que desde la autonomía territorial de los municipios y del ÁMB tienen contempladas para garantizar la prestación del servicio y la atención a la problemática laboral que enfrenta el ente gestor del Sistema.

Al respecto, en las mesas de trabajo el AMB y Metrolínea presentaron tres las alternativas que se encuentran en evaluación. Si bien, en las mesas de trabajo se mencionó una necesidad inicial de 30,000 millones de pesos, es importante aclarar que la responsabilidad de la gestión de estos recursos no es del Gobierno nacional.

Dado que el marco normativo define que la autoridad de transporte es el Área Metropolitana de Bucaramanga, el Ministerio de Transporte sugiere que la alternativa seleccionada garantice la prestación del servicio de transporte y su adecuado nivel de calidad; así como la solución a la problemática laboral de los trabajadores y trabajadoras de Metrolínea. Es urgente que la alternativa que definan los municipios socios del Sistema, en el marco de su autonomía y sus competencias, se implemente a la brevedad posible para atender la problemática actual.

En ese contexto, desde el Gobierno nacional nos encontramos prestos para acompañar al Área Metropolitana de Bucaramanga y cada uno de sus municipios para apoyar la estrategia de recuperación del servicio de transporte para la ciudadanía. Para ello contamos con el convenio de cofinanciación vigente, la asistencia técnica que se requiera en el marco de las soluciones propuestas y los instrumentos definidos en el Plan Nacional de Desarrollo para cofinanciación de flota, apoyo a la operación y desarrollo de infraestructura con enfoque multimodal, de cero emisiones y de conectividad social.

Ministerio de Transporte

Bogotá, D.C - Colombia

Línea Gratuita: 01 8000 112042

Fuente:  Oficina de Prensa ministerio de transporte.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...