Las deliberaciones se llevarán
a cabo en el Cerro del Santísimo
Unos 800 delegados del país y
el exterior se darán cita
Por: Bernardo Socha Acosta
Rodolfo Vargas y Eduardo Baquero |
Bucaramanga.- Con el lema, ‘Aromas de paz para el mundo’ las
directivas de la Federación Nacional de Cacaoteros, hicieron la presentación de lo que será el 4°
Seminario Internacional de
comercialización y calidad de cacao, que se llevará a cabo en el Área
metropolitana de la capital de Santander a partir de este miércoles , durante 3
días.
El presidente de la FEDECACAO,
Eduardo Baquero López y el secretario de agricultura de Santander, Rodolfo Vargas (en representación del
gobernador Didier Tavera) presidieron el acto con la prensa santandereana, en
el cual dieron a conocer pormenorizadamente qué incluirá el 4ª Seminario
Internacional.
Rueda de negocios y concurso
Entre los puntos más
destacados del Seminario, después de lo académico, están, La Rueda nacional e
internacional de negocios que contará con la presencia de siete representantes
de Comercializadoras Internacionales de Chocolate, con el fin de continuar
ampliando los espacios de mercadeo del
producto, como uno de los potenciales nuevos renglones de la economía
colombiana.
Igualmente un evento que ha
llamado especialmente la atención, tiene que ver el Concurso de la Mujer Cacaocultora con el fin de estimular la incursión del
género femenino en el cultivo del chocolate, dentro del Plan Nacional del
gobierno por una política de fomento a la economía, dentro del POSCONFLICTO.
La instalación del Seminario
que iniciará este miércoles, estará a
cargo del Ministro de Agricultura, Aurelio
Iragorri Valencia y del gobernador de Santander, Didier Tavera. El acto se cumplirá
en la Hacienda La Esperanza, del Cerro del Santísimo, de 8 a 9 de la mañana,
cuando se dará paso a la programación académica.
Habrá representación de
empresarios productores y comercializadores de Estados Unidos, Holanda, Perú, Espeña,
Lituania, Alemania y Colombia.
El presidente de la república
Juan Manuel Santos estará presente en la clausura del certamen el viernes.
Uno de los temas, que merecerá la atención de los asistentes en
materia académica, tiene que ver con la necesidad de solicitar al gobierno
nacional, dentro de los planes de
fomento cacaotero, que se establezca una política de estado, que garantice a
los cultivadores mejores oportunidades
para que en el futuro haya la atención que en estos momentos está recibiendo
este renglón.
Santander fue ratificado por
el presidente de la Federación, Eduardo Baquero, como líderes en la producción
de chocolate, con el 41% de la producción nacional, cifras que aumentarán con el ejercicio de los planes que se vienen
poniendo en práctica.
El Seminario Internacional de comercialización
y calidad de cacao, es promovido por la Federación del grano, El Fondo nacional
de Cacao y la gobernación de Santander.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Mucha gracias por su aporte intelectual.