-

AdSense

jueves, 16 de mayo de 2024

Es posible salvar a Metrolínea con el apoyo de todos: William Camargo

El Ministro habló de otras obras viales y pidió la vinculación regional

Bucaramanga, Santander 16 de mayo 2024. El Gobierno nacional anunció su disposición de participar en el desarrollo de iniciativas que permitan mantener la operación del Sistemas de transporte Masivo público, Metrolínea que cubre el servicio del Área Metropolitana.

El ministro de Transporte, William Fernando Camargo Triana, se reunió con mandatarios y representantes de diferentes gremios de Bucaramanga y Santander, con el fin de acercar el portafolio de proyectos que se tiene desde el sector, escuchar a los líderes y buscar la manera de sumar recursos entre los niveles nacional, departamental y municipal, en la materialización de las obras que se necesitan en para restablecer el servicio.


“En ese sentido, acompañamos el proceso de renegociación, pero hay que buscar una fuente de sostenibilidad, porque si no, seguimos en el mismo problema. Tenemos la tarea de sumar parque automotor en este sistema y mejorar el servicio, las frecuencias. Si no lo salvamos, condenamos a los usuarios a tomar transporte privado o informal”, indicó el vocero del gobierno.

Añadió que después de la pandemia, el Estado financió con $2 billones el déficit que actualmente presentan estos sistemas en todo el país. No obstante, aseguró que los gobiernos locales deben avanzar con procesos que incidan en una efectiva movilidad, dando prioridad al transporte público, incentivando su uso, de la mano con una buena calidad del servicio y medidas que limiten el uso del vehículo particular, “lo cual ya se ha hecho en muchas partes del mundo”, complementó el ministro.

William Fernando Camargo
Mintransporte

Por otra parte, la agenda del funcionario de la cartera ministerial con los mandatarios locales, giró en torno al tema de financiación de los proyectos. Para ello, indicó que se cuenta con tres fuentes: los recursos del presupuesto, ya sea nacional, municipal o departamental; los peajes, que posibilita que se cobre la operación y mantenimiento de las vías, sufragado por quien las usa, teniendo en cuenta las tarifas diferenciales; por último, la valorización.

En el segundo punto el ministro invitó a “la comunidad de Rionegro, de la mano con el gobernador y el alcalde, para discutir sobre el mecanismo de mitigación frente al peaje, que está constitucionalmente habilitado para cubrir los costos de operación y el mantenimiento de la vía”.

Entretanto, en lo que tiene que ver con la inversión en el departamento por $2.8 billones en la vía Bucaramanga-Barrancabermeja-Yondó, es factible considerar el mecanismo de valorización como una forma de avanzar en las obras que la región necesita. En ese sentido, recibió de buena manera el anuncio de los mandatarios para tenerla en cuenta.

“Nos va a permitir que zonas que por años no han recibido la inversión del Estado ahora la puedan tener, partiendo de la priorización que con gobernador y alcaldes definamos para esos corredores”, puntualizó el ministro, haciendo especial énfasis en las necesidades del área rural, puesto que “en la medida que mejoremos la conectividad con dichas vías los alimentos van a llegar más económicos a nuestras casas”.

Con la disposición para acompañar los proyectos del área metropolitana y las provincias, Camargo detalló que la inversión total en el departamento de Santander, para el desarrollo de proyectos de infraestructura y transporte, asciende a los $5.8 billones en vigencias futuras al 2030.


Indicó además que está en etapa de estructuración la recuperación de la navegabilidad entre Puerto Salgar y Barrancabermeja, así como el proyecto carretero del casco urbano Cimitarra-corregimiento La India. Entretanto, el Plan Plurianual de Inversiones estima la realización de 14 proyectos de impacto regional y 11 de carácter departamental. Finalmente, en 2024, 5 proyectos se están estructurando en el modo férreo, fluvial y carretero para fortalecer la conexión regional y la movilidad sostenible, con una inversión aproximada de $2,4 billones.

Fuente: Prensa Ministerio de Transporte.

Dirección: Calle 24 # 60 - 50 Piso 10 Centro Comercial Gran Estación II

(Bogotá, D.C - Colombia)

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mucha gracias por su aporte intelectual.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...