Ofertas navideñas Movistar

-

AdSense

sábado, 30 de noviembre de 2013

Gerente de Metrolinea respondió interrogantes del concejo

Laura Cristina Gómez
Bucaramanga.- Ante la plenaria del concejo de la capital de Santander, la gerente de Metrolínea, Laura Cristina Gómez Ocampo presentó un detallado informe de la gestión en esa compañía transportadora.
La funcionaria, asistió este viernes -28 de noviembre- a la corporación, para  despejar las dudas planteadas en la plenaria sobre el tema de la composición accionaria de los concesionarios de operación del Sistema Integrado de Transporte Masivo y la situación que atraviesan los pequeños transportadores.
Explicó Laura Cristina Gómez que es claro afirmar, que si bien “Metrolínea hoy no es el responsable de la condición que atraviesan los pequeños transportadores, no es ajena a las expresiones sociales de los que se ven directamente afectados”.  Ampliación

viernes, 29 de noviembre de 2013

Inició expedición Juguete para plasmar sueños de la niñez

Glenys Pedraza
Comienza la aventura navideña para miles de niños de los barrios populares de la capital de Santander.
Bucaramanga.- Bajo la orientación de la Gestora Social, Glenys Pedraza Santamaría, la Expedición Juguete iniciará con inolvidables actividades de integración para las familias bumanguesas. El acto inaugural corresponderá a la alcaldesa encargada de la capital de Santander, Carmen Cecilia Simijaca.
Más de 25 mil regalos, donados por funcionarios y contratistas del Municipio y sectores empresariales y comerciales -cuya mayor preocupación es el bienestar de nuestra gente-, serán entregados a sus destinatarios finales: La población infantil, que espera disfrutar con alegría y esperanza esta temporada decembrina que se avecina.
Durante el acto de lenzamiento del programa
La gala premier de Expedición Juguete, programada para hoy a partir de las 6:00 de la tarde en la plaza cívica Luis Carlos Galán, será un show de teatro musical verdaderamente divertido, repleto de espíritu navideño, a cargo de los jóvenes artistas del programa MIMUSICAL. Serán nueve presentaciones en las diferentes comunas de la ciudad.
Simultáneamente con la premier de Expedición Juguete se encenderán las luces navideñas en 17 escenarios públicos de Bucaramanga. Habrá rifas y regalos para las niñas y niños asistentes.
Fuente: Sandra Ordoñez y Néstor Jerez / Oficina Asesora de Prensa / Alcaldía de Bucaramanga 

El aporte de valorización es apoyar el desarrollo de la ciudad

El gobierno municipal asumirá el 89% del valor de las obras
Bucaramanga.- Con una fiesta de luces multicolor, el 22 de diciembre de 2012, cuando se celebró el aniversario 390 de la fundación de la ciudad, el alcalde Luis Francisco Bohórquez Pedraza, inauguró el Puente Intercambiador Vial de Neomundo. 
Una obra hecha con dineros de la Administración Municipal, que se anticipó al aporte de valorización que deben hacer los bumangueses que quieren el desarrollo y el progreso de su ciudad, para demostrarles que si hay voluntad y transparencia, las obras son posibles y se ponen al servicio de la comunidad.
El Alcalde social, Luis Francisco Bohórquez Pedraza, apeló al buen juicio y pertinencia que los ciudadanos tienen con Bucaramanga, para que en el entendido de que el desarrollo y el progreso requieren inversión, cada uno haga su aporte para heredarles a sus hijos una ciudad amable, digna y con alta calidad de vida.
Sin desconocer el gran sacrificio que eso significa, Bohórquez Pedraza explicó que el mayor esfuerzo lo está haciendo el Gobierno Local con un pago cercano al 90 por ciento del costo de los proyectos, y ahora corresponde que cada ciudadano muestre su afecto por la ciudad donde viven sus hijos.  Ampliación

Mantener la ciudad con estética, objetivo de las autoridades

En marcha Plan Navidad Segura para Bucaramanga, en parques y espacios públicos de la ciudad
Las autoridades asumieron el ejercicio para dar  cumpliendo a los lineamientos de las políticas de recuperación y sostenibilidad del espacio público de la ciudad.
Estas medidas están enmarcadas en el decreto 0179 de 2012 de la Administración Municipal; 90 uniformados adscritos a la Policía Metropolitana y 25 funcionarios de la Secretaría del Interior participaron en la primera de varias acciones operativas ordenadas para el cuadrante del centro de la ciudad, en el Paseo del Comercio, para erradicar ‘focos’ de vendedores informales que por esta temporada decembrina intentan invadir nuevamente las vías y zonas peatonales.
Con esta acción comenzó en firme el Plan Navidad Segura en Bucaramanga, que incluye tareas permanentes de sostenibilidad del espacio público recuperado y garantías de seguridad para miles de personas que acuden a los 16 principales parques de la ciudad que tienen iluminación y motivos propios de la temporada decembrina.
La Alcaldesa encargada de Bucaramanga, Carmen Cecilia Simijaca, presidió la reunión previa a esta acción operativa permanente junto al asesor del despacho, Rafael Cáceres, el subsecretario de Gobierno, Carlos Orejarena, y el inspector del Espacio Público, Héctor Rueda, quienes personalmente dirigen las acciones que se cumplen hoy en el Paseo del Comercio y sectores aledaños del centro de la ciudad.
Este grupo inter-institucional está conformado por 25 funcionarios adscritos a la Secretaría del Interior, 40 uniformados del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), 40 agentes de la Policía Metropolitana y 10 efectivos de la Policía Fiscal Aduanera y de la Policía de Infancia y Adolescencia.
Las tareas de erradicación de las ventas informales ilegales se concentraron en el sector de la calle 35 (Paseo del Comercio) entre carreras 15 y 17, donde también se ordenó el despeje de algunas fachadas de negocios que, para exhibir sus mercancías y artículos de venta, también ocupan con frecuencia paredes y espacios públicos aledaños.
Fuente: Néstor Jerez / Oficina Asesora de Prensa / Alcaldía de Bucaramanga
Foto: Adolfo Enrique Herrera / Alcaldia de Bucaramanga

jueves, 28 de noviembre de 2013

Rueda de negocios de innovación y tecnología 2013 hoy

Floridablanca.- Se realiza una nueva versión de la Rueda de Negocios de Innovación y Tecnología en Santander, PROMOVER.
Este año es la sexta versión de esta jornada, prevista para este 28 de Noviembre de 7:30 am a 1:30 pm en el Club Campestre – Salón Fundadores.
PROMOVER tiene el apoyo logístico de la UIS y la UNAB con la participación de universidades como Pontificia Bolivariana, Santo Tomás y la Universidad de Santander y la financiación de la Gobernación de Santander.
En esta oportunidad, PROMOVER estará enfocado en el sector turismo, muy importante para el departamento y se buscará reforzar el trabajo realizado por el programa Rutas Competitivas elaborado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga.  Fuente: Prensa Uis

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Cual fue la estrategia para recuperar los parques de la ciudad

En desarrollo de Foro Internacional, el alcalde de la capital de Santander, Luis Francisco Bohórquez, fue programado en la agenda del Foro Internacional de Ciudades Prósperas, que se desarrolla en la ciudad de Bogotá.
El mandatario contará ante un auditorio nacional e internacional sobre la experiencia exitosa de recuperación de los parques de Bucaramanga.
El ejecutivo local estará acompañado de la Gestora Social, Glenys Pedraza, quien lideró toda esta iniciativa de rescate y recuperación de los sitios emblemáticos de la capital de Santander, junto a la alta consejera de política social del Municipio, Martha Eugenia Jiménez.
El programa de recuperación de parques de Bucaramanga fue catalogado como una experiencia exitosa dentro del eje de mitigación de factores de riesgo y de desarrollo urbano incluyente, que promueve el Instituto Colombiano de Bienestar  Familiar. La agenda programada es la siguiente:
DÍA 1: 27 DE NOVIEMBRE DE 2013
Jornada Mañana

“Esta ciudad será la nueva ruta para que los colombianos disfruten la Navidad”: El alcalde Luis Francisco Bohórquez

Bucaramanga.- El programa Eco navidad y la iluminación de los parques, se convirtió en uno de los mejores atractivos de la capital de Santander con motivo de las festividades decembrina.
El alcalde de la ciudad, Luis Francisco Bohórquez Pedraza, agradeció los mensajes de felicitación que diferentes sectores de la ciudad le han expresado por la Eco navidad y su iluminación de los parques, única en su género.
“La gente de Bucaramanga se lo merece, las familias de nuestra ciudad se merecen esos 17 parques iluminados. Es un esfuerzo del Gobierno Municipal de Bucaramanga, que ha articulado a más de 120 mujeres cabeza de familia que fue las que fabricaron este alumbrado navideño”, dijo el Mandatario Local.
El Alcalde expresó que su querer es que propios y visitantes disfruten en esta ruta del alumbrado navideño, en esos parques.
“Me parece que esta es una Navidad bonita, se la queremos regalar con todo gusto a todos los bumangueses y a todos los colombianos, porque con seguridad que Bucaramanga va a ser la nueva ruta para que colombianos y colombianas vengan a disfrutar esta Navidad”, reiteró el Mandatario de los bumangueses.
Fuente: Carlos Ibarra / Prensa y Comunicaciones / Alcaldía de Bucaramanga

Foto: Carolina Muñoz / Alcaldia de Bucaramanga

Seguridad Vial en Plan Navidad presentó el gobierno

El alcalde Luis Francisco Bohórquez se dirige a los asistentes
Bucaramanga.- Un plan integral que incluye varias acciones para garantizar la seguridad en las vías puso en marcha el gobierno de la capital de Santander, para hacer más amable la presencia de visitantes.
Los 3.600 accidentes de tránsito ocurridos durante lo que ha corrido de 2013, y sus consecuentes 2.111 lesionados, 64 de los cuales tuvieron un desenlace fatal, fueron una razón más que suficiente para que el Gobierno municipal creara la estrategia que les garantice a las familias bumanguesas y santandereanas, además de las visitantes, una Navidad feliz y en paz.
El Plan Navidad por la Seguridad Vial fue lanzado esta mañana por el Alcalde Luis Francisco Bohórquez Pedraza, junto con el Director de Tránsito Municipal, Rafael Horacio Núñez Latorre, y el teniente, José Luis Mora Idárraga, comandante (e) de la Policía de Tránsito de Bucaramanga.
La estrategia consiste en aplicar seis herramientas para reducir la accidentalidad en el área metropolitana de Bucaramanga, garantizar el disfrute del espacio público para todos y entregar garantías totales para el transporte legal en el área metropolitana.
Y como el interés del Gobierno Social no apunta a bajarla el tono al calor del encuentro de los amigos y familiares durante estas festividades, el Alcalde Social explicó que si bien la Navidad “invita a compartir como es normal, también invita a tomar unas normas de comportamiento y de prevención”.
El Mandatario Local dijo que también “es necesario adelantar unas normas de comportamiento y adelantar planes concretos, en este caso, por la seguridad vial, por la protección a la vida de las personas y por pasar una Navidad feliz en nuestra ciudad”.
Bohórquez Pedraza reconoció que es un esfuerzo no solo del Gobierno Social sino de la Dirección de Tránsito y la Policía Nacional, “que es otra de las instituciones que tiene velar por la seguridad vial de Bucaramanga”.
“Todos estarán sumados para garantizar esto que es fundamental para un Gobierno y para una ciudad: las protección de nuestra vida y de nuestros derechos”, explicó el Jefe del Ejecutivo Local.
Fuente: Carlos Ibarra – Alejandra Rivera / Prensa y Comunicaciones / Alcaldía de Bucaramanga
Fotos: Adolfo Enrieque Herrera / Alcaldia de Bucaramanga

Marcha por una vida libre de violencias contra la mujer

Yolanda Tarazona Álvarez

Este lunes 25 de noviembre - cerca de mil personas marcharon como acto simbólico en el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer. El acto fue una respuesta al llamado de la oficina de la Gestora Social del Municipio, Glenys Pedraza Santamaría, y la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la campaña Antonia Santos: Mujer exige tu derecho a una vida libre de violencias.
Martha Eugenia Jiménez
Cerca de mil personas marcharon en el marco del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, como acto un acto simbólico y de solidaridad con aquellas mujeres de la ciudad que han sido víctimas de maltrato físico, sexual o sicológico por parte de su compañero sentimental.
La secretaria de Desarrollo Social del Municipio, Yolanda Tarazona Álvarez, dijo que a través de este tipo de iniciativas se intenta crear una cultura de concientización por el respeto hacia la mujer. 
Calificó la jornada de “exitosa” por la participación masiva de jóvenes, adultos y adultos mayores; quienes a una sola voz exigieron el cese a los actos de violencia contra el género femenino.
Martha Eugenia Jiménez, Alta Consejera en Política Social del Municipio, invitó a los padres de familia de la ciudad a educar a sus hijos con principios como el respeto, la tolerancia y la comunicación, para formar ciudadanos libres de violencia y actores en el cambio de la transformación social.
Invitó a las mujeres y ciudadanos a denunciar cualquier tipo de agresión o violencia de que sean víctimas, o si conocen algún tipo de caso en el que a la mujer se le vulnere sus derechos, darlos a conocer a las autoridades competentes.
Fuente: Yelena Fuentes / Oficina de Prensa y Comunicaciones / Alcaldía de Bucaramanga
Fotos Carolina Muñoz / Alcaldia de Bucaramanga

Que renuncien la Contralora y el fiscal general, pide abogado

‘Es una vergüenza para la institucionalidad colombiana’
Gabriel Porras Roa
Bucaramanga:  Por tratarse de un enfrentamiento que llegó al campo personal,  la Contralora general de la República y el Fiscal General, debieran renunciar y ventilar  su problema en los estrados judiciales, declaró el abogado  santandereano Gabriel Porras Roa.
En declaraciones a  CRVRadio.com (sección audio) el profesional del derecho calificó esa ‘pelea’ como una vergüenza nacional  que deteriora la institucionalidad  colombiana.
Agregó que los dos funcionarios  de alto rango del país  están enfrentados en un asunto que pasó al plano personal y están aprovechando los medios de comunicación para hacerse publicidad.
Manifestó Gabriel Porras Roa que  la Contralora y el fiscal  tienen un problema del pasado que bordea la corrupción  y por lo tanto debieran ser honestos y renunciar  para dilucidad  el diferendo en los estrados judiciales, sin afectar la buena marcha  de cada una de las instituciones que representan.  Acceda al AUDIO aquí

martes, 26 de noviembre de 2013

Llega a su final la primera Feria nacional del Libro

Jorge Burgos
Bucaramanga.- Un balance positivo deja la Primera Feria Nacional del Libro realizada en la Plaza Cívica Luis Carlos Galán Sarmiento de la capital de Santander.
Este jueves 28 de noviembre finaliza el evento organizada por la Asociación de comerciantes de este renglón y el Centro Cultural del Libro, situado en la calle 41, Nº 14-73 de Bucaramanga. 
Jorge Burgos, directivo del gremio, explicó que tras los buenos resultados del certamen, la organización  del Centro Cultural del Libro, espera programar para el año entrante, una serie de exposiciones en cabeceras de provincia del departamento de Santander.
Posteriormente realizarán contactos con dirigentes de ese sector en el país, con el propósito de proyectar una gira por distintas poblaciones  colombianas.
Con esta primera Feria nacional que está finalizando se revive un evento cultural del pasado, gracias a la colaboración del gobierno municipal y de otros sectores,  indicó Jorge Burgos  propietario del puesto 38 del Centro Cultural del Libro.
Jorge Burgos, habló con reporteros de CRVRADIO.COM  (sección audio) para dar a conocer algunos detalles de la Feria… Acceda al Audio

Clasificamos en los premios Bitácora 2013 como finalistas

El sitio web  www.bersoahoy.com  clasificó en el concurso a premios Bitácora.com 2013 de Madrid España. Este alcance es  gracias a los habituales visitantes que ven en su contenido una forma sencilla y condensada de información.
Bersoahoy.com  alcalzó una clasificación parcial, de 5º mejor blog de Acción social, situándose como finalista entre más de mil concursantes del mundo.  
Este honroso lugar se le debe a Uds los visitantes. Gracias por apoyar este esfuerzo y trabajo para el aprovechamiento de la tecnología, hoy enmarcada en el concepto meritorio de TELETRABAJO que reconoció el gobierno Colombiano. Bersoa hoy es un trabajo de Santandereanos, que busca con su contenido, prestar un servicio informativo, como alternativa del sistema de comunicación.



lunes, 25 de noviembre de 2013

Medidas para fabricación, comercio y uso de pólvora

Bucaramanga.- El gobierno de la capital santandereana emitió  el decreto 0228 del 22 de noviembre de la presente vigencia, a partir del cual se establecieron condiciones, prohibiciones y restricciones para la fabricación, venta y manipulación de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales, y se fijan normas de seguridad ciudadana en la jurisdicción de Bucaramanga.
De conformidad con la Ley 670 del año 2001 y en ejercicio de las facultades conferidas en la norma constitucional, el alcalde Luis Francisco Bohórquez, dejó en firme el citado decreto que establece:
En el ARTÍCULO PRIMERO; se prohíbe -desde la fecha de promulgación del citado decreto 0228-, en forma permanente el uso, distribución, fabricación, almacenamiento, comercialización, expendio y utilización de cualquier elemento pirotécnico.  Leer más

Guerra contra medicamentos fraudulentos realizan autoridades

Bucaramanga.- El decomiso de medicamentos vencidos en Santander asciende a más de 6 toneladas desde que se inició la campaña.
Las autoridades  de salud de Santander,  reportaron que buena parte de estos medicamentos  eran transportados de manera inadecuada o que ingresaron de contrabando.
Los decomisos de este año se han logrado  en operativos de vigilancia y control realizados por la Secretaría de Salud Departamental, la Policía Nacional y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), informó el coordinador de Inspección, Vigilancia y Control de Medicamentos de la Secretaría de Salud de Santander, Leonel Robles Robles.  Leer más

domingo, 24 de noviembre de 2013

Se despeja construcción del 3º carril de la autopista a F/blanca

Gobierno cerró negociación con Motoreste, el predio más representativo para el proyecto
El costo del lote alcanzó $17 mil millones.  Otros 98 predios costarán $60 mil millones
Bucaramanga.- El tercer carril, que beneficiará a todos los habitantes del área metropolitana de  no tiene reversa. Motoreste, el predio más representativo del anhelo de hacer realidad este proyecto y con él, la descongestión de la ciudad, ya está superado.
Con la compra de este predio se aproxima el comienzo de la fase tres de este proyecto, es decir, la construcción de las obras civiles, según lo anunciado por el Gobierno Social de Luis Francisco Bohórquez Pedraza.
El anuncio lo hizo esta mañana el alcalde social, Luis Francisco Bohórquez Pedraza, quien precisó que desde el pasado 13 de noviembre se ofertó por ese terreno, y el pasado jueves “se llegó a un cierre de la negociación del lote, por valor de $ 17 mil millones de pesos”.
El Mandatario Local afirmó que su Gobierno gira hoy un pago por $ 6 mil millones de pesos, para sellar con broce de oro este anhelo.
Bohórquez Pedraza le anunció a la ciudad que hay un “muy buen avance” en la negociación de la totalidad de los 98 predios que se utilizarán para la construcción del segundo viaducto paralelo sobre la autopista a Bucaramanga, conocido como el Tercer Carril o el “viaducto de la unión”.
“Esta es una obra que requiere la concientización de la ciudadanía, de la importancia que tiene para Bucaramanga, y por supuesto los avalúos comerciales efectuados sobre los predios, son justos, compensan el esfuerzo que estos propietarios están haciendo por la ciudad”, aclaró el Alcalde.
La inversión anunciada para la eejecución del proyecto ‘El Viaducto de la unión’, será:
- Gobernación de Santander: $ 93 mil millones.
- Municipio de Bucaramanga: $ 60 mil millones.
El Municipio de Bucaramanga invirtió durante la pasada vigencia, año 2012, la suma de $ 3 mil millones, para los estudios y diseños de este proyecto vial, que pasará a tener diez carriles.
Se calcula que la obra estará terminada en 22 meses. Se trata de la misma estructura conocida genéricamente como “tercer carril”, que significa la solución definitiva al problema de movilidad más grave que hoy tiene el área metropolitana. Foto: Suministrada / Alcaldia de Bucaramanga. Fuente. Oficina de prensa de la alcaldía 

Definida la elección de Carlos Ávila para la alcaldía

Carlos Roberto Ávila
Floridablanca: El pueblo de este municipio vivió una verdadera fiesta  este domingo durante la elección de su nuevo mandatario.
Según los guarismos emitidos por la Registraduría  del estado civil,  Carlos Roberto Ávila,  recibió 24.467 votos, contra  19.519 de Pedro Julio Solano Osorio.
Los electores madrugaron este domingo a sufragar en los 36 puestos instalados en la jurisdicción, con una nueva tecnología impuesta por la Registraduría, para que el Código de barras de la cédula y la huella  digital  del votante fueran el punto de seguridad contra el fraude.
Sobre los resultados de votación, dicen los entendidos en política, que el retiro de la congresista  Lina Barrera del movimiento de Pedro Julio Solano, faltando pocos días para la elección,  le restó mucha votación a la lista conservadora.
También expresan voceros políticos que la presencia de Uribe en la campaña de  Pedro Julio Solano le  quitó seguidores  a los conservadores y se los sumó a la campaña de  Carlos Roberto Ávila, elegido el nuevo alcalde de Floridablanca, este domingo.
Desde otro punto de vista  los voceros políticos que acompañaron el trabajo del abogado Carlos Roberto Ávila dijeron que ganó el pueblo y ganó la democracia y que el mandatario electo tendrá un reto para ejecutar un plan de desarrollo en medio de una campaña política que se avecina para 2014, pero que su deseo de trabajar por el pueblo, no le impedirá cumplir una tarea social. 

Jóvenes de la comuna 14 en convivencia con ruta de valores

200 jóvenes del colegio Oriente Miraflores aprendieron acerca de los valores en la familia
Bucaramanga 23 de Nov. de 2013.- El programa Ruta de Valores diseñó una estrategia que se desarrolló durante todo el sábado 16 de noviembre y domingo 17, con  los estudiantes de sexto grado a undécimo de Bachillerato, buscando una mejor integración entre ellos e inculcando el significado de los valores.
La estrategia de Ruta de Valores recibe por nombre Juventud, Valor y Libertad, donde se orienta a los jóvenes en alto riesgo de presentar consumo de sustancias psicoactivas, consumo de alcohol y de pertenecer a pandillas. 
El primer paso de esta estrategia consistió con los padres de familia de los estudiantes del colegio Oriente Miraflores, donde se sensibilizó a cada uno de ellos y se les recalcó la importancia de afianzar los vínculos y dinámicas de convivencia con sus hijos. Se les dio a conocer la importancia de ver el hogar como espacio de amor, orientación y protección a los jóvenes donde se les ofrezca una mejor calidad de vida familiar y social.
El segundo paso de esta estrategia, comprendió un encuentro con todos los alumnos del colegio Oriente Miraflores, con el fin de realizar una actividad formativa en valores y en enseñanzas basadas en buenas prácticas sociales; cabe resaltar que en esta institución no se había dado la oportunidad de realizar encuentros donde involucrara a todos los estudiantes del platén educativo. Con actividades reflexivas, lúdicas, deportivas, terapéuticas y de aprendizaje individual se pudo dar a conocer a estos jóvenes el significado de los valores, del buen comportamiento en la institución y del rol que cada uno debe ejercer dentro del núcleo familiar.
Ruta de Valores sigue desarrollando actividades que fortalezcan los lazos familiares, la mejoría de la convivencia ciudadana y la integración del los padres de familia con los niños, jóvenes y sus adultos mayores, ya que es el camino a una construcción social basada en valores y principios.
Fuente: Lizeth Andrea Vera López
Comunicaciones Ruta de Valores
familiarutavalores@gmail.com   -  3183518776

Se hará realidad El Parque lineal Quebrada de la Iglesia

               9 kilómetros de esparcimiento y disfrute ciudadano
Por orillas de la Quebrada de La Iglesia
Bucaramanga: El proyectado Parque Lineal  que se extiende a lo largo de La quebrada de la Iglesia como un ecosistema más de protección de la meseta  servirá para atraer visitantes será una realidad con el apoyo del Área Metropolitana.
El Parque Lineal tiene una extensión de 9 kilómetros y parte desde su homólogo de La Flora, en el barrio Terrazas de Bucaramanga, hasta la confluencia de la quebrada La Iglesia con el rio de Oro, en el municipio de Girón.
“Pretende convertirse en un espacio público muy agradable. Tiene una cantidad de especies de fauna y flora nativa realmente hermosas. Tendría una ciclo-ruta y la oportunidad de que todos los ciudadanos, bien sea en bicicleta o a pie, puedan incorporar todo este recorrido a su zona de disfrute y a un esparcimiento pasivo que garantice la sostenibilidad”, agregó la Directora del AMB.  Leer más

Exitosa participación de Udi en evento de Corferias

Robots UDI ganan en Primer Festival de Robótica: Robotic People Fest en Bogotá
Bucaramanga, 22 de noviembre de 2013. Henry Fernando Rodríguez, líder de Robótica -UDI- y John Albert Pérez, coordinador del semillero de investigación del programa de Ingeniería Electrónica de la Universitaria de Investigación y Desarrollo –UDI-, lograron los primeros puestos en Festival de Robótica: Robotic People Fest 2013.
Esta competencia se realizó en las instalaciones del Centro Internacional de Negocios y Exposiciones CORFERIAS en Bogotá, el pasado 14 y 17 de noviembre de 2013.
El evento, de carácter nacional, que congregó a la Universidad Nacional de Colombia, Universidad Javeriana, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Minuto de Dios, Universidad Distrital, Universidad de Pamplona, Universidad Santo Tomás, Universidad del Meta y las regionales SENA de Sogamoso, Boyacá, Bogotá y Villavicencio, nació como iniciativa para masificar nuevas tendencias del entretenimiento tales como la robótica y sus desarrollos a nivel nacional. 
Ganadores
En esta primera versión estuvo constituida por talleres para niños y adultos, tutoriales y conferencias para principiantes y conocedores en el tema, exhibiciones de las empresas más representativas del país, muestras de grupos de trabajo que participan en competencias internacionales y una gran variedad de concursos.
El Festival fue organizado por Robotic People, comunidad dedicada a promover los conocimientos en robótica y Click on Design, empresa que apoya y promueve actividades económicas y proyectos empresariales que tengan su origen en la creatividad, talento y habilidades personales.
La -UDI- compitió en cuatro categorías: Laberinto Seguidor de Línea y Seguidor de Línea, donde se lograron los primeros lugares; Sumo de 1kg, donde se ocupó el segundo puesto y Sumo de 3kg, donde se consiguió el tercer puesto.
Mayor información Dirección de Investigaciones UDI. 
Fuente: Prensa de la organización

Inició campaña Inter-institucional de seguridad vial

Bucaramanga.- Con motivo de la temporada decembrina, se inició una campaña inter-institucional de seguridad vial en la que están vinculadas varias instituciones.
En desarrollo de la campaña vial encabezada por  Autopistas de Santander se han vinculado   la Quinta Brigada del Ejército y la Fundación Hercol. 
Se trata de hacer conciencia  sobre los peligros en las vías, las minas anti personas y las imprudencias viales que han causado tantas víctimas.

Representantes de las entidades vinculadas realizan permanentes  revisiones en las vías

viernes, 22 de noviembre de 2013

Alianza estratégica para programa de bilingüismo

Con el IDEI y la participación  del grupo  Santillana y la U. de Míchigan
Carolina Rojas, secretaria de educación y
Sergio Torres, director del programa de Inglés
 
Bucaramanga.- Destacados representantes de la academia y el gobierno presentaron ante los medios de comunicación el programa de bilingüismo que se viene desarrollando este año como plan piloto en la capital de Santander dentro de una alianza estratégica con el gobierno municipal.
El Plan piloto de inglés que se realiza este año incluye 240 niños seleccionados de distintos colegios de la ciudad sobre el cual se diseñó un programa académico para la vigencia de 2014- 2015 en el que se vincularán al Bilingüismo  a 1.800 alumnos de establecimientos de primaria oficial.
Rafael Rey
La Alianza estratégica para consolidar  el programa de la segunda lengua en la educación de la población escolar de la capital de Santander se desarrollará mediante convenio  en el que está comprometido el Instituto de Enseñanza de Inglés IDEI, con la participación de otras instituciones  entre ellas el grupo  Santillana y la Universidad de Míchigan.
Durante la rueda de prensa participaron en la presentación del programa, la Secretaria de educación del municipio de Bucaramanga, Carolina Rojas Pabón; el director del programa, Sergio Torres Barrera y el representante  del grupo Santillana,  Rafael Rey.    Igualmente  estuvo presente la representante de la Universidad de Michigan, Estados Unidos,  Joan Morley.
Carolina Rojas Pabón, Secretaria de educación;  Sergio Torres Barrera, director del programa de bilingüismo y Rafael Rey, del grupo Santillana,  absolvieron las preguntas de los periodistas, durante la reunión realizada en un céntrico Hotel de la ciudad. Los representantes hicieron hincapié sobre la necesidad  urgente de establecer la cátedra de inglés en los centros de educación, como una prioridad  en la formación de la sociedad  frente a la evolución  de un mundo globalizado. (Redacción bersoahoy.com)  Acceda a información en AUDIO

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Entregado mobiliario para colegio del norte de Bucaramanga

Bucaramanga.- La comunidad de Ciudad Norte fue apoyada por el gobierno de Santander con dotación para el Colegio de promoción social.  Con el propósito de garantizar la calidad académica de los niños y niñas del colegio de Promoción Social (Sede D)...Leer más

Revisión del proceso de desmovilización y empleo

Ceremonia realizada en el Hotel La Triada de Bucaramanga
Bucaramanga.- El programa ‘Soldadores de Paz’, del gremio empresarial de Santander, presentó ante la Agencia Colombiana para la Reintegración, ACR, a los 17 desmovilizados que hicieron parte del proceso de capacitación en soldadura.
Al acto asistieron el director de la ACR, Alejandro Eder; el director del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA seccional Santander, David Hernando Suárez Gutiérrez; el director de la Asociación Nacional de Industriales de Colombia, ANDI, en el departamento, Juan Diego Méndez; la secretaria del Interior Departamental, Yaneth Mojica Arango; el asesor de Paz y Derechos Humanos del Municipio, Juan de Dios Tarazona; la gerente de la Fundación ANDI, Diana Catalina Arciniegas, y el gerente de Fantasías S.A.S, Eduardo Niño.
En Bucaramanga hay 270 desmovilizados que hacen parte del grupo de las 31 mil 931 personas vinculadas al proceso de reintegración en la sociedad en Colombia. De ellos, el 89 % tiene un empleo digno, legal y fijo.
Alejandro Eder
Por continuar apoyando ese proceso, el proyecto ‘Soldadores de Paz’, de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), en conjunto con la ANDI seccional Santander, la Fundación ANDI y el apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), mediante el trabajo operativo de la Corporación Enlace, capacitó a 17 reinsertados en el oficio de soldadura.
Este programa nace en respuesta a la necesidad de ofrecer mano de obra calificada en este tipo de oficio, por parte del grupo 10M, que pertenece a las empresas afiliadas al sector industrial metalmecánico de Santander, afiliado a la Andi en el departamento.
El director general de la Agencia Colombiana para la Reintegración, Alejandro Eder, explicó que a través de este proceso de capacitación se pretende dar una sostenibilidad laboral y económica, que mejore la calidad de vida de estas personas que decidieron abandonar las armas para reintegrarse a la sociedad.
El Director General de la ACR confirmó que Bucaramanga es una de las urbes en el país donde el 89 % de las 270 personas que están en proceso de reintegración tiene un empleo legal, mediante los esfuerzos de los sectores públicos y privados, y sinergias de los Gobiernos Local y Departamental. Fuente: Oficina de prensa de la alcaldía

martes, 19 de noviembre de 2013

Metrolinea ampliará cobertura de rutas en el área Metropolitana

Laura Cristina Gómez
Bucaramanga.- Un aumento de rutas del sistema Metrolinea fue anunciado por la gerente, Laura Cristina Gómez Ocampo.
Laura Cristina Gómez Ocampo, expresó: “Hemos avanzado en hechos notorios para mejorar el servicio, ampliamos la cobertura y vamos a llegar a zonas donde aún no atendíamos, de igual forma,  implementaremos modificaciones en trayectos que en la actualidad están funcionando, todo con el propósito de brindarle al ciudadano un transporte digno y que lo quieran y respeten como un patrimonio más de la región”. 
Ciudadanos de Piedecuesta, los barrios Manuela Beltrán, Lagos del Cacique, Hacienda San Juan, Terrazas, Santa Bárbara, La Victoria, Portón del Tejar, San Luis, Porvenir en Bucaramanga, y Lagos en Floridablanca, acogieron positivamente el anuncio de las nuevas rutas que los beneficiarán en términos de cobertura, economía familiar y eficiencia del sistema de transporte. Leer más

Infraestructura y antenas para celulares serán reglamentadas

Bucaramanga.- Comenzó en el concejo de la capital de Santander, el estudio de la reglamentación del sistema para instalación de estaciones repetidoras para telefonía celular.
La Comisión  Segunda del Plan, comenzará el estudio, en primer debate, de dos proyectos de acuerdo relacionados con la infraestructura para la telefonía celular y la vinculación del municipio a una agencia de promoción de inversión.
El primero de los proyectos es el No. 075, del 16 de octubre 2013, “Por el cual se faculta al Alcalde de Bucaramanga para actualizar el reglamento sobre las restricciones del espacio físico y aéreo para la ubicación temporal o permanente de antenas de telecomunicaciones y la estructura que las soporta”. Autor: Alcalde de Bucaramanga, Ponente: Uriel Ortiz Ruiz.
El segundo proyecto es el No 086, del 31 de octubre 2013, “por el cual se autoriza al Alcalde del municipio de Bucaramanga para participar como miembro fundador de la agencia de promoción de inversión Invest In Santander, corporación sin ánimo de lucro de carácter mixto.” Autor: Alcalde de Bucaramanga, Ponente: Cleomedes Bello Villabona.
Fuente: Prensa y Comunicaciones / Concejo de Bucaramanga
Foto: Suministrada / Alcaldia de Bucaramanga

lunes, 18 de noviembre de 2013

Semilleros de investigación en energías finalizó 2013

Auditorio de NeomundoFoto: Carolina Muñoz / Alcaldia de Bucaramanga
Bucaramanga.- El grupo semillero de investigación en Nodo de Energías Alternativas (Bepma), clausuró el año de labores en ejercicio de la labor de investigación científica.
El acto se  realizó en las instalaciones del auditorio del Parque Interactivo Neomundo con la participación de 320 niños y jóvenes que hacen parte del proyecto.
La secretaria de Educación Municipal, Carolina Rojas Pabón; el asesor del Municipio en Políticas de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Jaime Vargas Mendoza; el asesor en Asuntos Ambientes, Fernando Duéñez, y los rectores de las instituciones de la Normal Superior , Politécnico, Santander, Inem y el Tecnológico Dámaso Zapata, participaron de la ceremonia.
Carolina Rojas Pabón
El grupo semillero de investigación ha obtenido distinciones importantes en el ámbito internacional. Una de ellas tiene que ver con los aportes que han llevado los estudiantes del Colegio Politécnico a Perú, y en la actualidad Bucaramanga ocupa el primer lugar en otros países, con iniciativas de investigación escolar.
Jaime Vargas Mendoza
La Secretaria de Educación del Municipio, Carolina Rojas Pabón, destacó que esta iniciativa en formación del talento, creatividad e incursión de los 200 niños y jóvenes en educación secundaria de la ciudad, es una misión que desde la Administración de Luis Francisco Bohórquez, tiene por objetivo garantizar la sostenibilidad desde una formación escolar sostenible y competitiva, desde las necesidades y características de la región.
El asesor Municipal en Políticas de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Jaime Vargas Mendoza, destacó este proceso de innovación e incentivo desde el Gobierno Local, por fortalecer las líneas de investigación científica, porque van enfocadas a brindar opciones competitividad y espíritu emprendedor en aquellos jóvenes que desde sus ideas e iniciativas logran formar empresas.
También resaltó el buen ánimo en la tarea y necesidad de eliminar la deserción escolar, y por el contrario aumentar los avances del idioma inglés, desde una educación pertinente, que vaya enfocada al desarrollo sostenible desde el uso razonable de bienes y servicios del medio ambiente.
Fuente: Yelena Fuentes/  Oficina de Prensa y Comunicaciones / Alcaldía de Bucaramanga

Descubren nueva enfermedad conocida como 'fasciolosis'

Investigación de la UIS alerta sobre enfermedad que afecta el hígado en humanos y animales
                                       Grupo Investigador Fac Salud
Bucaramanga.- Alerta por la presencia de la enfermedad conocida como fasciolosis,  en ovinos y bovinos de algunas localidades de la provincia santandereana de García Rovira, revela un estudio adelantado por  investigadores de la Facultad de Salud de la UIS y de la Universidad Cooperativa de Colombia.
El trabajo de investigación cuenta con el acompañamiento multidisciplinario de profesionales de otras instituciones de educación superior del orden nacional y de países como Francia, Venezuela y Puerto Rico.
(En la gráfica: De derecha a izquierda: Raúl Fernando Sierra Balcárcel, estudiante de Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas; Yéssica Marcela Fuentes Beltrán, bacterióloga UIS profesional de investigación; profesor Escuela de Bacteriología UIS, Nelson Uribe Delgado, director de la investigación sobre la fasciolosis y Cindy Tatiana Espinosa González, joven investigadora Colciencias). Leer más

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...